lunes, 14 de octubre de 2013

SUEÑOS

"LA MEJOR RAZON PARA SOÑAR EN QUE EN LOS SUEÑOS NO EXISTEN LAS RAZONES"

VAMPIROS


La descripción de estas criaturas varía según el folclore de cada región. Además la mayoría de atributos de un vampiro según la cultura contemporánea provienen de la literatura, sobre todo de la novela Drácula y las películas basadas en ella, así como de los cómics y videojuegos, a veces contradiciendo la naturaleza primordial del vampiro tradicional original. Por eso, de las siguientes características, solo algunas son las esenciales o comunes en el folclore general o como parte de las creencias de ciertas regiones; otras son inventadas por los novelistas y libretistas de cine o diseñadores de videojuegos.
Fueron humanos, pero ahora están en un estado intermedio entre la vida y la muerte, de ahí que se les llame no-muertos, revinientes o redivivos. Esta naturaleza determina su aspecto físico básico:
  1. Entre los eslavos, griegos y pueblos de Europa del este, un cadáver desenterrado era considerado vampiro si su cuerpo parecía hinchado y le salía sangre (presuntamente de sus víctimas) de la boca o la nariz. También si notaban que sus uñas, pelo y dientes eran más largos que cuando había sido enterrado e incluso poseía un aspecto más saludable de lo esperado, mostrando piel sonrosada y pocos o ningún signo de descomposición.1
  2. En Transilvania (Rumanía) se consideraba que los vampiros eran flacos, pálidos, y poseían unas largas uñas y largos y puntiagudos caninos (colmillos).
  3. En Bulgaria y Polonia se les atribuye tener un solo orificio nasal así como una especie de aguijón en la punta de la lengua.
  4. Según la creencia en el folclore rumano, tienen la posibilidad de transformarse en animales como gatos o perros, ovejas y caballos. La forma más mencionada en la ficción popular es la del murciélago y en niebla.
Otras características:
  • Se alimentan primordialmente de la sangre de sus víctimas aunque hay descripciones de que también son antropófagos y en algunas culturas se consideraba que la sangre no era la base de su sustento, sino el "fluido vital" humano o la energía psíquica.
  • No se reflejan en los espejos ni tienen sombra, tal vez como una manifestación de la carencia de un alma. Este atributo no es universal, pues por ejemplo el vampiro griego vrykolakas/tympanios poseía tanto sombra como reflejo, pero es muy popular gracias a novelistas como Bram Stoker que lo menciona en su novela Drácula.
  • Los vampiros, por su naturaleza demoniaca o su origen sacrílego, no soportan los símbolos cristianos y por ello pueden ser alejados usando una cruz cristiana o agua bendita, y no pueden cruzar por terrenos consagrados como los de una iglesia.
  • Son indestructibles por medios convencionales y son extremadamente fuertes y rápidos pero se debilitan junto a las corrientes de agua.
  • Aunque en general se supone los vampiros son vulnerables a la luz del sol, entre los eslavos se creía que no solo pueden resistir la luz del sol, sino que en algunos casos podían viajar a otro pueblo y llevar allí una vida normal.
  • Algunas tradiciones sostienen que un vampiro no puede entrar en una casa si no es invitado por el dueño; pero que una vez es invitado puede entrar y salir a placer.
  • En algunas zonas de Europa del este, se cree que el vampiro es un ser lujurioso que vuelve al lecho conyugal a procrear con su esposa, criaturas con características especiales (que varían en cada región), que se conocen como dhampiros.
  • Tienen una afinidad natural con la magia negra y concretamente con la necromancia, que dominan con mayor facilidad que el hechicero no vampiro más diestro.

La Batalla de los Dioses - Hercules

Dioses de la Mitología Griega I y II

LA VIDA SECRETA DE LOS VAMPIROS

EXCELENTE VIDEO-CLIP

EPOCA DEL SIGLO

"Vampiro" es una palabra que comenzó a ser usada en Europa en el siglo XVIII y fue incluida por primera vez en el Diccionario de la Real Academia Española en la 9a edición de 1843.5 Tiene origen en el término "vampire" del inglés y francés, proveniente a su vez del término vampir en lenguas eslavas y del alemán, derivado del polaco wampir y éste a su vez del eslavo arcaico oper, del cual existen raíces indoeuropeas paralelas en el turco y el persa. Significa a la vez: "ser volador", "beber o chupar" y "lobo". Por otra parte, hace también referencia a cierto tipo de murciélago hematófago.
Según el Diccionario Oxford de Inglés la primera aparición de la palabra vampiro (en inglés "vampire") fue en 1734, en un diario de viaje titulado "Travels of three english gentlemen" (Viajes de tres caballeros ingleses), publicado posteriormente en el "Harleian miscellany" en 1745.6 7
El término inglés deriva (posiblemente a través del "vampyre" francés) del "vampir" alemán, que aparece a principios del siglo XVIII proveniente del término serbio "вампир/vampir.8 9 10 11 12 La voz serbia wampira (wam = sangre, pir = monstruo) designa al muerto que, de acuerdo con leyendas de la Europa Central, regresa a alimentarse con la sangre —y, según ciertas variantes, con la carne— de los seres que en vida estuvieron más próximos a él. De tal raíz surgen las siguientes denominaciones: vampyr en holandés; wampior o upior en polaco; upir en eslovaco; upeer en ucraniano. Éste término ingresó "oficialmente" a la lengua alemana en (1732) cuando fue reportado el caso de Arnold Paole (Ver: El vampiro en la edad moderna). Sin embargo, los vampiros no eran tema nuevo para las publicaciones en alemán. Después de que Austria obtuvo el control del norte de Serbia y Oltenia con el Tratado de Passarowitz en 1718, los funcionarios reportaron las prácticas locales de exhumar cuerpos y "matar vampiros". Estos informes, elaborados entre 1725 y 1732, recibieron amplia difusión.13
Aunque la etimología exacta no es clara,14 entre las formas proto-eslavas propuestas están *ǫpyrь y *ǫpirь.15 Otra teoría menos extendida, es que las lenguas eslavas han tomado la palabra de un término turco para "bruja" (por ejemplo, del tártaro "ubyr").15 16
El primer uso registrado de la forma antigua rusa "Упирь (Upir')" comúnmente se cree que está en un documento del año 6555 (del calendario bizantino o 1047 d. C.)17 Se trata de un colofón en un manuscrito del Libro de los Salmos escrito por un sacerdote que transcribió el libro del alfabeto glagolítico al cirílico para el príncipe novgorodiano: Volodymyr Yaroslavovych.18 El sacerdote afirma que su nombre es "Upir' Likhyi " (Оупирь Лихыи), lo que significa algo así como "Vampiro perverso" o "Vampiro hiriente".19 Este nombre aparentemente tan extraño ha sido citado como un ejemplo de supervivencia del paganismo y el uso de apodos como nombres de personas.20
Otro uso temprano de la antigua palabra rusa se encuentra en la traducción rusa de la homilía "Palabra de San Gregorio", fechado muchas veces entre los siglos 11 al 13, donde se menciona el culto pagano de "upyri"

NEOFITA

Un vampiro (femenino: vampiresa) es, según el folclore de varios países, una criatura que se alimenta de la esencia vital de otros seres vivos (usualmente bajo la forma de sangre) para así mantenerse activo. En algunas culturas orientales y americanas aborígenes, el vampiro es una deidad demoníaca o un dios menor que forma parte del panteón siniestro en sus mitologías.
En la cultura europea y occidental, así como en la cultura global contemporánea, el prototipo de vampiro más popular es el de origen eslavo, el de un ser humano convertido después de morir en un cadáver activo o reviniente depredador chupasangre

NEOFITOS


GUIA DE DIOSES

Nombre griego Nombre romano Imagen Dios/Diosa de... Generación
Zeus Júpiter Jupiter Smyrna Louvre Ma13.jpg Rey de los dioses y gobernante del monte Olimpo; dios del cielo y el trueno. Hijo menor de los titanes Crono y Rea. Los símbolos incluyen el rayo, el águila, el roble, el cetro y la balanza. Hermano y marido de Hera, aunque tuvo muchos amantes. Primera
Hera Juno Hera Campana Louvre Ma2283.jpg Reina de los dioses y diosa del matrimonio y la familia. Los símbolos incluyen el pavo real, la granada, la corona, el cuco, el león y la vaca. Hija menor de Crono y Rea. Esposa y hermana de Zeus. Siendo la diosa del matrimonio, con frecuencia trata de vengarse de las amantes de Zeus y sus hijos. Primera
Poseidón Neptuno Poseidon sculpture Copenhagen 2005.jpg Señor de los mares, los terremotos y los caballos. Los símbolos incluyen el caballo, el toro, el delfín y el tridente. Medio hijo de Crono y Rea. Hermano de Zeus y Hades. Casado con la nereida Anfítrite, aunque, como la mayor parte de dioses masculinos griegos, tuvo muchos amantes. Primera
Dioniso Baco Dionysos Louvre Ma87 n2.jpg Dios del vino, las celebraciones y el éxtasis. Dios patrón del arte del teatro. Los símbolos incluyen la vid, la hiedra, la copa, el tigre, la pantera, el leopardo, el delfín y la cabra. Hijo de Zeus y de la mortal princesa de Tebas Sémele. Casado con la princesa cretense Ariadna. El olímpico más joven, así como el único nacido de una mujer mortal. Segunda
Apolo Apolo Roman Statue of Apollo.jpg Dios de la luz, el sol, el conocimiento, la música, la poesía, la profecía y el tiro con arco. También considerado el dios de la medicina, de las profecías. Los símbolos incluyen el sol, la lira, el arco y la flecha, el cuervo, el delfín, el lobo, el cisne y el ratón. Hermano gemelo de Artemisa. Hijo menor de Zeus y Leto.nota 1 Segunda
Artemisa Diana Diane de Versailles Leochares 2.jpg Diosa virgen de la caza, la virginidad, el parto, el tiro con arco y todos los animales. Los símbolos incluyen la luna, el ciervo, el perro de caza, la osa, la serpiente, el ciprés y el arco y la flecha. Hermana gemela de Apolo. Hija mayor de Zeus y Leto. Segunda
Hermes Mercurio Rude-mercury.jpg Mensajero de los dioses; dios del comercio y los ladrones. Los símbolos incluyen el caduceo (vara entrelazada con dos serpientes), las sandalias y el casco alados, la cigüeña y la tortuga (cuyo caparazón usó para inventar la lira). Hijo de Zeus y la ninfa Maia. El segundo olímpico más joven, apenas mayor que Dioniso. Se casó con Dríope, hija del rey Dríope, y su hijo Pan se convirtió en el dios de la naturaleza, el señor de los sátiros, el inventor de la flauta y el compañero de Dioniso. Segunda
Atenea Minerva Athena Giustiniani Musei Capitolini MC278.jpg Virgen diosa de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la guerra estratégica. Los símbolos incluyen la lechuza y el olivo. Hija de Zeus y de la oceánide Metis, surgida de la cabeza de su padre totalmente adulta y con armadura de combate completa después de que este se hubiera tragado a su madre. Segunda
Ares Marte Ares villa Hadriana.jpg Dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre. Los símbolos incluyen el jabalí, la serpiente, el perro, el buitre, la lanza y el escudo. Hijo de Zeus y Hera, todos los otros dioses (con exclusión de Afrodita) lo despreciaban. Su nombre latino, Marte, nos dio la palabra "marcial". Segunda
Afrodita Venus NAMA Aphrodite Syracuse.jpg Diosa del amor, la belleza y el deseo. Los símbolos incluyen la paloma, el pájaro, la manzana, la abeja, el cisne, el mirto y la rosa. Hija de Zeus y de la oceánide Dione, o tal vez nacida de la espuma del mar después de que la sangre de Urano goteara sobre la tierra y el mar tras ser derrotado por su hijo menor Crono. Casada con Hefesto, aunque tuvo muchas relaciones adúlteras, en especial con Ares. Su nombre nos dio la palabra "afrodisíaco".nota 2 O
segunda
o de la
generación
titánica
Hefesto Vulcano Vulcan Coustou Louvre MR1814.jpg Maestro herrero y artesano de los dioses; dios del fuego y la forja. Los símbolos incluyen el fuego, el yunque, el hacha, el burro, el martillo, las tenazas y la codorniz. Hijo de Hera, por Zeus o solo. Después de que él naciera, sus padres le arrojaron fuera del monte Olimpo, aterrizando en la isla de Lemnos. Casado con Afrodita, aunque a diferencia de la mayoría de los maridos divinos, raramente fue licencioso. Su nombre latino, Vulcano, nos dio la palabra "volcán". Segunda
Deméter Ceres Demeter Pio-Clementino Inv254.jpg Diosa de la fertilidad, la agricultura, la naturaleza y las estaciones del año. Los símbolos incluyen la amapola, el trigo, la antorcha y el cerdo. Medio hija de Crono y Rea. Su nombre latino, Ceres, nos dio la palabra "cereal". Primera
Notas
  1. Jump up Los romanos también asociaron Febo con Helios y el sol.17 18 Sin embargo, también usaron el nombre legado por los griegos, Apolo.19
  2. Jump up De acuerdo a una versión alternativa de su nacimiento, Afrodita nació de Urano, abuelo de Zeus, - después de que Crono lanzara sus genitales castrados al mar. Esto apoya la etimología de su nombre, "nacida de la espuma". Como tal, Afrodita pertenecería a la misma generación que Crono, padre de Zeus, y técnicamente sería la tía de Zeus. Ver el nacimiento de Afrodita.

Otras definiciones

Los siguientes dioses y diosas aparecen a veces mencionados entre los doce olímpicos.
Nombre griego Nombre romano Imagen Dios/Diosa de... Generación
Hades Plutón Hades-et-Cerberus-III.jpg Dios del inframundo, de los muertos y las riquezas de la tierra («Pluto» se traduce como «el rico»), nació en la primera generación olímpica, pero debido a que vive en el inframundo en vez de en el monte Olimpo, suele no ser incluido entre los doce olímpicos. Robó a Perséfone de la Tierra y la convirtió en su esposa en el inframundo, de donde la dejaba salir cada seis meses para reunirse con su madre. Primera
Hestia Vesta Hestia - Wellesley College - DSC09634.JPG Diosa del hogar, del correcto orden de lo doméstico y de la familia. Nació en la primera generación olímpica y formó parte de los doce olímpicos, pero los relatos sugieren que cuando Dioniso llegó al monte Olimpo ella le cedió su lugar en los doce para evitar discordias. Se dice que cuando los olímpicos se dirigían a la guerra, la que respaldaba el Olimpo era Hestia. Ella era la única que no iba a la guerra. Primera
Asclepio Vejovis Statue of Asklepios NAMA 263 (DerHexer).JPG El dios de la medicina y la curación. Representa el aspecto curativo de las artes médicas; sus hijas son Hygieia ("higiene"), Iaso ("medicina"), Aceso ("curación"), Aglæa/Ægle ("brillo saludable") y Panacea ("remedio universal"). Tercera
Eros Cupido Eros Farnese MAN Napoli 6353.jpg El dios del amor sexual y la belleza. También era venerado como una deidad de la fertilidad, hijo de Afrodita y Ares. Se le representaba a menudo portando una lira o un arco y una flecha. Es a menudo acompañado por delfines, rosas y antorchas. O
tercera
o
primordial
Hebe Juventas Canova-Hebe 30 degree view.jpg Hija de Zeus y Hera. Hebe era la escanciadora (encargada de servir la bebida) de los dioses y diosas del monte Olimpo, sirviendo su néctar y ambrosía, hasta que se casó con Heracles. Segunda
Heracles Hércules Hercules Farnese 3637104088 9c95d7fe3c b.jpg Un héroe divino (semidios), hijo de Zeus y Alcmena, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto (y hermanastro) de Perseo (Περσεύς). Fue el más grande de los héroes griegos, un parangón de la masculinidad y un campeón de la orden olímpica contra los monstruos ctónicos. Cuando tuvo lugar su muerte, su parte divina subió al Olimpo, convirtiéndose en un dios. Segunda
Pan Fauno/Silvano PanandDaphnis.jpg El dios de las estepas, los pastores y los rebaños, de las montañas salvajes, la caza y la música rústica, así como el compañero de las ninfas. Generalmente
tercera
algunas veces
segunda
Perséfone Proserpina AMI - Isis-Persephone.jpg Hija de Deméter y Zeus. Diosa de la primavera. Fue secuestrada por Hades, quien la llevó al inframundo. Perséfone se convirtió en reina del inframundo. Deméter, diosa de los cultivos, maldijo la tierra y no permitió que diera frutos. Los hombres, hambrientos, se quejaron con Zeus y éste ordenó a Hades a que devolviera a su hija. Pero Perséfone había comido fruta del inframundo y no podía quedar del todo libre. Zeus y Hades llegaron a un acuerdo permitiendo a Perséfone salir del inframundo y reunirse con su madre durante seis meses al año en los que Deméter se alegraba y hacía florecer los cultivos (primavera/verano). Cuando Perséfone volvía al inframundo, Deméter se deprimía y los árboles perdían sus hojas (otoño/invierno).

DIOSES

Los doce olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses después de que Zeus llevara a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes.
Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quirón eran hermanos.
Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, las Cárites, Heracles, Dioniso, Hebe, Perseo y Perséfone eran hijos de Zeus. Algunas versiones de los mitos declaran que Hefesto nació solo de Hera

DIOSES Y SEMIDIOS

Neófito

El concepto de "doce dioses" es más antiguo que cualquiera de nuestras fuentes griegas o romanas y es probable que su origen sea Anatolia.2
Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa son siempre considerados dioses olímpicos. Hestia, Deméter, Dioniso y Hades son los dioses variables que completaban la docena. Perséfone pasaba la tercera parte del año en el inframundo (provocando así el invierno) y se le permitía volver al Olimpo durante los restantes ocho meses para que pudiera estar con su madre, Deméter.3 Y, aunque Hades (mitología romana: Plutón) siempre fue uno de los principales dioses griegos, su morada en el mundo subterráneo de los muertos hacía su relación con los olímpicos más delicada. Por esta razón, generalmente incluido en esta lista. No tenía un asiento en el panteón ya que pasó casi todo su tiempo en el inframundo, en el que era el rey.

 Los Neófitos son vampiros creados recientemente. Son inestables, salvajes y casi imposibles de controlar; actúan según sus instintos. La fuerza superior de un neófito dura un año aproximadamente, durante el cual son increiblemente fuertes físicamente, debido a que su cuerpo va consumiendo la sangre que tenia cuando era humano.  Victoria reclutó a un grupo de neófitos para acabar con Bella y con la familia Cullen en venganza por la muerte de James. Benito fue le primer creador de los neófitos como ejército efectivo, provocó numerosas luchas y los Vulturis tuvieron que intervenir y ejecutaron a todo aquel que los hubiera creado. María, la creadora de Jasper, utilizó este método, pero de forma más discreta.


Un neófito es un principiante.
En el contexto del cristianismo , el término generalmente se refiere a un:
  1. Catecumenado o convertido a la religión, en los católicos e Iglesias ortodoxas un converso adulto se considera un neófito por un año después de la conversión. Católicos romanos neófitos son considerados miembros de pleno derecho de la Iglesia, pero no puede actuar como patrocinadores para otros que planean unirse.
  2. Sacerdote recién ordenado.
  3. Persona que recientemente tomó los Votos monásticos.
Neófito también puede referirse a: